Si pudieran, todas las cadenas de televisión pondrían esta frase de manera explicita en la pantalla a todas horas. Hay otra forma, mas complicada, idear una programación lo suficientemente atractiva como para mantener una audiencia fiel y ahí es donde se complica, nadie tiene la fórmula mágica aunque si hay unas pautas que siguen todas, y me refiero a la tele de nuestro país, productos de pocos riesgos, ñoños, flojos y que hagan pensar poco.
La parrilla esta llena de programas franquicias, éxitos en otros países, series de producción propia que a pesar de arriesgar en cuanto a temas, caen en picado al caer, y valga la redundancia, en los tópicos de siempre, personajes que parecen calcados de unas a otras y da igual que estés en una comisaria, un hospital o en plena Hispania o siglo de oro. Han desaparecido los programas de debates, de actualidad, salvo en ciertas autonómicas donde canta mucho la ideología de los invitados en función de quien gobierne en cada una de ellas. Y los realitys, desaparecidos de todas las cadenas, dominan Telecinco donde son la base para el resto de programas, la misma que se jacta de ser la "reina del entretenimiento" aunque eso suponga ridiculizar, insultar o denigrar a cualquiera, incluso de su propia plantilla.

De todo esto y de mucho mas hablaré en este blog, hermano pequeño de Historias en 3D. El mundo de la televisión, a pesar de que se empeñen en lo contrario, puede ser maravilloso. La caja tonta (hoy también plana) nos ha dado momentos memorables a lo largo de la historia y es triste que ahora cuando mas medios hay, la creatividad y originalidad casi sea motivo de persecución en nuestro país. Cambiarlo está en nosotros que con el mando a distancia en nuestras manos tenemos el poder absoluto.
Soy fan absoluta y gran defensora de la televisión!!! No vale todo, por supuesto, pero estoy de acuerdo contigo en que hay cosas de gran calidad, si buscas bien. Seguiré tu blog con constancia y aportaré lo poco que pueda con algún comentario! Besos.
ResponderEliminarNieves